Compilación M. Santiago mv.espacio@gmail.com Con el Apoyo de Organizaciones GLBTTTI de Nicaragua Estamos asistiendo a un cambio social importante en Nicaragua. La Diversidad Sexual hoy más que nunca tiene multiples formas de expresión y tu puedes ser parte de todas ellas. Antes, no hay que olvidar el corazón de todo, el orgullo.
Ser orgulloso de la identidad sexual personal que tengamos es una forma de vida. Es ser conciente de nuestra realidad y vivirla de forma plena, segura y con objetivos de vida definidos. En nuestra condición, como personas GLBTTTI, por lo general somos discriminados y el orgullo tambien radica en romper estereotipos y barreras demostrando que nuestras capacidades son iguales o mejores que las un heterosexual.
El orgullo es un forma de vida sincera y plena. Es lograr un equilibrio entre el ser social y el ser individual, es decir se concientes de nuestra papel como ciudadanos y luchar por las injusticias que se ven en el mundo, mismas que incluyen el no reconocimiento de nuestros derechos.
El 2007 significó un año de avances en materia de visibilización de la Diversidad Sexual en Nicaragua. Dichos avances serán reinvindicados, demostrados y fortalecidos para la celebración del Orgullo Gay-Lesbico-Bisexual-Travesti-Trangenero-Transexual-Intersexo en el país más grande de Centroamérica este junio de 2008.
Hasta agosto de 2007, la homosexualidad era penada en Nicaragua y mediante la promulgación de un nuevo Código Penal, se elimino el artículo que dictaba cárcel a las personas que mantuvieran relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Sin embargo, el Código debe ser publicado en el Diario Oficial para ser considerado Ley de la República y a la fecha no se publica por completo. De este modo, aún estaría en vigencia el anterior Código, contexto que mantiene a la Comunidad y la lucha por sus derechos en una situación ilegal
A pesar de eso, alrededor de 12 organizaciones y grupos GLBTTTI de Nicaragua impulsan actividades como ferias, foros, concursos de fotografía y video con el objetivo de brindar información y colocar en la agenda pública del país el tema de la Diversidad Sexual desde un enfoque educativo, de género y de Derechos.
La IV Marcha por la Diversidad, actividad central de las celebraciones, es organizada por el Centro para la Educación y Prevención del Sida-Cepresi y se realizara en Managua este 28 de junio a partir de las tres de la tarde. Se espera que en la marcha participen más de mil personas, distribuidas en delegaciones de los departamentos de Masaya, Granada, Carazo, Leòn, Chinandega, Nueva Segovia y .El recorrido inicia en el paso a desnivel de Tiscapa, dirigiéndose a la Rotonda Rubén Darío para culminar con el IV Festival Cultural Nicaragüenses en la Escuela de Danza de Nicaragua.
Por su parte, la Fundación Xochiquetzal desarrolla la XVI Jornada por una Sexualidad Libre de Prejuicios que tendrán como sede los departamentos de Chinandega y Managua. La Jornada inicia el lunes 23 en Ciudad Sandino con una Feria Educativa y culmina el 27 en Managua en el Teatro Víctor Romero, donde premiara al ganador del II Concurso de Fotografía de aficionados, impulsado por ellos mismos.
Animismo, el Grupo Espacio Comunicación Alternativa-ECA realizara por primera vez en Jinotepe, ciudad cabecera del departamento de Carazo y ubicada a 45 km de la capital, un Foro sobre Diversidad Sexual y Orgullo. El Foro Orgullo de Ser, se desarrollara el 26 de Junio en el Centro de Convenciones de esa ciudad a partir de las 2 de la tarde. El foro pretende fomentar el análisis y pensamiento critico sobre las formas de expresión y estilos de vida de la diversidad, mediante la eliminación de mitos y estereotipos hacia las personas GLBTTTI con dinámicas, videos y actividades vivenciales.
Respecto al Foro, Danilo González, Coordinador de Enlaces de ECA expresó que el Foro “es una gran oportunidad para promover el pensamiento crítico y la reflexión para aportar a una sociedad justa, equitativa y garante de los Derechos Humanos de todas las personas en general y así fomentar en la sociedad el respeto y la tolerancia para desaprender estereotipos sobre la diversidad sexual”.
Otras organizaciones que realizaran actividades son la Iniciativa desde la Diversidad Sexual por los Derechos Humanos-IDSDH, el Grupo de Mujeres Lesbianas Safo, la Asociación de Hombres contra la Violencia, la Fundación Si Mujer, la Red de Diversidad Sexual y la Asociación Nicaragüense de Cinematografía-ANCI.
Compilación M. Santiago mv.espacio@gmail.com Con el Apoyo de Organizaciones GLBTTTI de Nicaragua Estamos asistiendo a un cambio social importante en Nicaragua. La Diversidad Sexual hoy más que nunca tiene multiples formas de expresión y tu puedes ser parte de todas ellas. Antes, no hay que olvidar el corazón de todo, el orgullo.
Ser orgulloso de la identidad sexual personal que tengamos es una forma de vida. Es ser conciente de nuestra realidad y vivirla de forma plena, segura y con objetivos de vida definidos. En nuestra condición, como personas GLBTTTI, por lo general somos discriminados y el orgullo tambien radica en romper estereotipos y barreras demostrando que nuestras capacidades son iguales o mejores que las un heterosexual.
El orgullo es un forma de vida sincera y plena. Es lograr un equilibrio entre el ser social y el ser individual, es decir se concientes de nuestra papel como ciudadanos y luchar por las injusticias que se ven en el mundo, mismas que incluyen el no reconocimiento de nuestros derechos.
El 2007 significó un año de avances en materia de visibilización de la Diversidad Sexual en Nicaragua. Dichos avances serán reinvindicados, demostrados y fortalecidos para la celebración del Orgullo Gay-Lesbico-Bisexual-Travesti-Trangenero-Transexual-Intersexo en el país más grande de Centroamérica este junio de 2008.
Hasta agosto de 2007, la homosexualidad era penada en Nicaragua y mediante la promulgación de un nuevo Código Penal, se elimino el artículo que dictaba cárcel a las personas que mantuvieran relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Sin embargo, el Código debe ser publicado en el Diario Oficial para ser considerado Ley de la República y a la fecha no se publica por completo. De este modo, aún estaría en vigencia el anterior Código, contexto que mantiene a la Comunidad y la lucha por sus derechos en una situación ilegal
A pesar de eso, alrededor de 12 organizaciones y grupos GLBTTTI de Nicaragua impulsan actividades como ferias, foros, concursos de fotografía y video con el objetivo de brindar información y colocar en la agenda pública del país el tema de la Diversidad Sexual desde un enfoque educativo, de género y de Derechos.
La IV Marcha por la Diversidad, actividad central de las celebraciones, es organizada por el Centro para la Educación y Prevención del Sida-Cepresi y se realizara en Managua este 28 de junio a partir de las tres de la tarde. Se espera que en la marcha participen más de mil personas, distribuidas en delegaciones de los departamentos de Masaya, Granada, Carazo, Leòn, Chinandega, Nueva Segovia y .El recorrido inicia en el paso a desnivel de Tiscapa, dirigiéndose a la Rotonda Rubén Darío para culminar con el IV Festival Cultural Nicaragüenses en la Escuela de Danza de Nicaragua.
Por su parte, la Fundación Xochiquetzal desarrolla la XVI Jornada por una Sexualidad Libre de Prejuicios que tendrán como sede los departamentos de Chinandega y Managua. La Jornada inicia el lunes 23 en Ciudad Sandino con una Feria Educativa y culmina el 27 en Managua en el Teatro Víctor Romero, donde premiara al ganador del II Concurso de Fotografía de aficionados, impulsado por ellos mismos.
Animismo, el Grupo Espacio Comunicación Alternativa-ECA realizara por primera vez en Jinotepe, ciudad cabecera del departamento de Carazo y ubicada a 45 km de la capital, un Foro sobre Diversidad Sexual y Orgullo. El Foro Orgullo de Ser, se desarrollara el 26 de Junio en el Centro de Convenciones de esa ciudad a partir de las 2 de la tarde. El foro pretende fomentar el análisis y pensamiento critico sobre las formas de expresión y estilos de vida de la diversidad, mediante la eliminación de mitos y estereotipos hacia las personas GLBTTTI con dinámicas, videos y actividades vivenciales.
Respecto al Foro, Danilo González, Coordinador de Enlaces de ECA expresó que el Foro “es una gran oportunidad para promover el pensamiento crítico y la reflexión para aportar a una sociedad justa, equitativa y garante de los Derechos Humanos de todas las personas en general y así fomentar en la sociedad el respeto y la tolerancia para desaprender estereotipos sobre la diversidad sexual”.
Otras organizaciones que realizaran actividades son la Iniciativa desde la Diversidad Sexual por los Derechos Humanos-IDSDH, el Grupo de Mujeres Lesbianas Safo, la Asociación de Hombres contra la Violencia, la Fundación Si Mujer, la Red de Diversidad Sexual y la Asociación Nicaragüense de Cinematografía-ANCI.
Espacio es una iniciativa local que espera lograr un proyección de caracter nacional y mundial, que busca informar educativamente los temas de diversidad sexual que se desarrollan en nuestro pais y los logros que estamos forjando. Es por ello que pedimos tu contribución con la redacción de artículos y notas sobre temas, eventos o acciones que contribuyan a visibilizar la comunidad LBGTTI en Nicaragua. Puedes enviar tu contribución a comunicacionjinotepe@gmail.com y nosotros con gusto la publicaremos si cumple con nuestro Manual de Estilo.
Somos...
Espacio es una producción del Grupo Espacio Comunicación Alternativa integrado en agosto de 2007 como una iniciativa pionera de comunicación en Nicaragua, que es una organización de comunicación social enfocada en temas de Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Vida Social generada y orientada para informar, educar y entretener a la comunidad LBGTTI mediante la producción de proyectos de enfoque alternativo.
Asimismo, somos una entidad que fomenta la comunicación alternativa y por ende considera vital el acceso libre a información sobre temas de la comunidad LBGTTI para que la sociedad nicaragüense conozca de primera fuente la realidad en la que estamos inmersos y contribuyamos a un entendimiento y a la eliminación de las prácticas de fobia hacia nosotros.
Espacio desea aclarar que la publicación o citas de nombres, fotografías de personas o lugares, empresa u organización en cualquier de los artículos publicados no es indicador de orientación sexual. Cada escritor es responsable de sus contenidos y la dirección de Espacio no comparte necesariamente la opinión expresada en ellos.
0 comentarios:
Publicar un comentario