El pasado 30 de diciembre la comunidad GLBTTI hizó su cuarto plantón mensual que vienen

Durante el evento se entrego información a las personas que circulaban cerca de la Rotonda Rubén Darío, lugar del evento. En el plantón también se hizo un llamado a rechazar las acusaciones en contra de nueve mujeres que están siendo denunciadas por la Asociación Nacional pro Derechos Humanos (ANPDH), ante la Fiscalía General de la República, de cometer supuestos delitos de Encubrimiento de Violación, Delito contra la Administración de Justicia, Asociación e Instigación para Delinquir y Apología del Delito de Aborto, en caso de violación conocido como Rosita.
Esta acción muchos las han calificado de coercitiva en contra de las mujeres que se han mostrado a favor de la aprobación y d

En Managua, el Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Salud y en conjunto con diversas organizaciones no gubernamentales que trabajan en temas de salud reproductiva, diversidad sexual, género y prevención del VIH-SIDA r

En América Latina y el Caribe se calcula que unos 50 mil niños y niñas menores de 15 años tienen VIH y alrededor de tres mil nacen de madres con VIH, sobre todo en el Caribe. Cabe señalar que el 70 por ciento de niños afectados con VIH fallecen antes de los 2 años y casi el 90 por ciento mueren antes de los 5 años. Más de 2 millones de latinos tienen VIH y de este total, 47 mil son niños y niñas, según cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el 2006.
La ciudad de Jinotepe, cabecera departamental de Carazo, fue también cede de un feria educativa que se realizo como culminación de una semana llena de actividades en los municipios del departamento. Las acciones fueron coordinadas por la delegación local del MINSA y con el apoyo Comisión Nicaragüense de SIDA a nivel de Carazo. Entre las organizaciones que apoyaron están las alcaldías municipales, el Movimiento Comunal Nicaragüense, la Red de Defensa de los Consumidores, el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación, la Fundación Diaconia, la Policía Nacional, entre otros.
La feria llevaba como objetivo sensibilizar a la ciudadanía de carazo sobre el VIH-SIDA. “Hemos podido comprobar que la gente conoce del VIH pero tiene temor y poca percepción de riesgo por
Durante el evento se realizaron pruebas rápidas para detectar el virus y se dio consejería para quienes se practicaron dicha prueba. Asimismo, se presentaron videos informativos y testimoniales sobre el VIH, se repartió información entre los asistente y se realizo un acto cultural.
La Doctora Gonzáles destaco la importancia de la prueba rápida de detección del VIH, “es una prueba que dilata entre 40 y 60 minutos y que hemos estado ofertándola a través de un campaña de comunicación en radios para que la gente acuda a los centros de salud o hospitales donde se realiza gratuitamente”. En Carazo, desde 1990 se han registrado 47 casos de VIH-SIDA y 27 ya han fallecido.
Con información de http://www.laprensa.com.ni/ y http://www.elnuevodiario.com.ni/
0 comentarios:
Publicar un comentario